miércoles, 11 de febrero de 2009

SItuacion en el balneario piurano de Lobitos

El Estado es definido como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Es por ello que dentro del Estado se incluyen instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Entonces si el Estado, a través de las fuerzas armadas y de la administración pública, asume la función de defensa y gobernación respectivamente ¿ Por qué no lo hacen bien en nuestro país?

En la ciudad norteña de Piura, en el balneario de Lobitos, los militares están literalmente destruyendo los inmuebles que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) para simplemente vender la madera y acero del que estan hechos. Han destruido ya importantes construcciones pero gracias a un grupo de familias que residen en dicho balneario y que han asumido la defensa de una veintena de inmuebles, no todo esta perdido.

Y como si no fuera suficiente, el Ministerio de Defensa, dueño legal de todos los inmuebles, desea vender un área de 70 hectáreas y desalojar a todos los inquilinos de Lobitos para la construcción de un proyecto turístico, con hoteles de lujo y campo de golf.


Petróleo
Lobitos fue sede importante de operaciones petroleras en 1905, cuando se establece la Lobitos Oilfields Limited. Gracias al petróleo hubo una época de gran bonanza lo cual originó la construcción de un moderno complejo urbano compuesto por clubes sociales, edificios administrativos, viviendas, una iglesia, un mercado y el primer cine de Sudamérica, entre otros. Todas las construcciones fueron estructuras prefabricadas de madera de pino.

En este complejo se vivió una vida de lujo hasta que en los años 60 se nacionalizó y los militares lo ocuparon. No mucho tiempo después los militares decidieron abandonar el lugar dando pie a la decadencia del lugar.

Destrucción

Los peores años para Lobitos han sido los últimos del siglo pasado. La administración del lugar quedó en manos de un reducido grupo de militares quienes sin escrúpulos han venido destruyendo edificios importantes como el cine y el casino, para ser vendidos como madera o chatarra. Los responsables de estos penosos actos son Edwin Salazar Ayla y Leonidas Dupont Perez, quienes pertenecen a la Primera Brigada de Caballería de Sullana.

Importancia de Lobitos

Lobitos actualmente es un lugar favorecido para la practica del surf. El hecho se remonta al año 1998 con el fenómeno del niño, fenómeno que provocó lluvias intensas que originaron huaycos en la costa de nuestro país. Lobitos fue bastante afectada, al punto que solo se podía entrar y salir de él por mar. Pero no todo fue malo, este fenómeno natural transformó las playas de Lobitos en amplias franjas de arena blanca como consecuencia de los ríos de arena que arrastró. Las olas a su vez sufrieron otra transformación: pasaron de ser olas regulares a olas que rompían con una perfección que hasta ese momento no se había visto. Naturalmente esto ha atraído poco a poco a surfistas del Perú y de todo el mundo.

¿Por qué es tan atractivo Lobitos?

Para comenzar están las olas. Existe una gran variedad de playas lo que permite que siempre hayan buenas olas para surfear, cualidad que no es común en el planeta.

El viento es otro elemento importante. El viento frio que corre en Lobitos afecta muy poco las olas y permite la practica de deportes como kitesurf o windsurf.

El aspecto urbano es un elemento diferenciador. Los edificios que aun podemos apreciar en el lugar y que están ahí hace mas de un centenar de años, dan al entorno un ambiente histórico.

Y por último, el mas importante en mi opinión, la comunidad.

Salvadores

Cuando me refiero a la comunidad, me refiero a todas las personas que han alquilado las casas al ejército y que las han remodelado poco a poco con su esfuerzo. Las mismas personas que siendo testigos del desmantelamiento que sufrían los edificios y viviendas de Lobitos, acudieron al INC para que declararan Patrimonio Cultural de la Nación a todos los inmuebles del lugar y frenaran tal atrocidad. Aquellas personas que no están dispuesta a renunciar a las casas porque el Ministerio de Defensa quiere vender el terreno para la construcción de un complejo turístico. Este tipo de personas es el que hace falta en la administración pública.

Los habitantes de la Villa Militar de Lobitos han presentado al INC un plan participativo de recuperación y puesta en valor de Lobitos y y han dejado en claro que no están en contra del proyecto del complejo turístico, que su propuesta es complementaria. Lo que ellos plantean es que los inmuebles declarados Patrimonio Cultural de la Nación se mantengan intactos y que ellos administren la parte antigua del lugar.

Esperemos que de vez en cuando el Estado tome la decisión correcta.